Funciones del Ayudante de Museos: todo lo que necesitas saber para opositar

 

Requisitos para ser Ayudante de Museos

Los principales requisitos para acceder a este cuerpo en la Administración del Estado o en comunidades autónomas suelen ser:

  • Estar en posesión de una titulación universitaria, generalmente de grado o diplomatura (preferentemente en Historia, Historia del Arte, Bellas Artes, Arqueología o similares).

  • Tener nacionalidad española o de la UE.

  • Superar un proceso selectivo tipo oposición o concurso-oposición, que incluye pruebas teóricas, prácticas y en ocasiones idiomas.

  • No haber sido separado del servicio público ni tener antecedentes penales incompatibles.

 

Principales funciones del Ayudante de Museos

El Ayudante de Museos desempeña un papel operativo dentro del museo. Sus tareas combinan funciones técnicas, educativas y de gestión diaria:

Conservación y control de colecciones
Se encarga de la inspección, mantenimiento y conservación preventiva de las piezas expuestas o almacenadas. Controla condiciones ambientales, manipula objetos con criterios técnicos y colabora con restauradores.

Atención al público y visitas guiadas
Guía a los visitantes, resuelve dudas, difunde el contenido expositivo y supervisa el correcto comportamiento dentro del museo. Puede colaborar en programas educativos y actividades didácticas.

Apoyo a investigadores
Facilita el acceso a fondos y documentación a estudiosos, artistas y estudiantes. Realiza búsquedas en bases de datos, colabora en préstamos y autorizaciones.

Registro e inventario
Participa en la catalogación de obras, actualización del inventario y gestión del sistema de registro del museo. Esta función es esencial para la trazabilidad y seguridad del patrimonio.

Colaboración en exposiciones temporales
Ayuda en el montaje, desmontaje y logística de exposiciones. Trabaja junto a conservadores, técnicos y diseñadores en el desarrollo de nuevas muestras.

 

Lugar que ocupa en la estructura museística

El Ayudante de Museos pertenece al grupo profesional A2 y actúa como personal técnico de apoyo. Está por debajo del Cuerpo Facultativo de Conservadores y por encima de los auxiliares. Reporta habitualmente a conservadores o jefes de departamento.

Puede desempeñarse en museos estatales (gestionados por el Ministerio de Cultura), autonómicos o locales, así como en fundaciones o instituciones mixtas con convenio público.

 

Sueldo y condiciones laborales

El salario bruto mensual promedio de un Ayudante de Museos en 2025 se sitúa entre los 1.800 € y 2.300 €, dependiendo de la administración, el destino y los complementos específicos.

Composición del salario:

  • Sueldo base (grupo A2): 1.080 €

  • Complemento de destino: según nivel (habitualmente entre 350 € y 450 €)

  • Complemento específico: puede oscilar entre 200 € y 600 €

  • Pagas extras (junio y diciembre): aproximadamente 1,500 € cada una

A esto se pueden añadir trienios por antigüedad y, en algunos casos, productividad.

 

Diferencias con otros cuerpos

  • Técnico de Museos (A1): mayor nivel de responsabilidad, dirige departamentos y proyectos de investigación.

  • Auxiliar de Museos (C1 o C2): funciones más operativas y de vigilancia.

  • Ayudante de Museos (A2): realiza tareas de apoyo técnico cualificado y trabaja directamente con las colecciones.

 

Consejos para preparar la oposición

  • Domina legislación cultural básica: Ley del Patrimonio Histórico Español, Ley de Museos y normativas autonómicas.

  • Confía en academias como Centro Innova con profesores especializados, temario actualizado, acceso a las clases 24/7, tests de exámenes …
  • Estudia Historia del Arte universal y española, incluyendo estilos, técnicas y movimientos.

  • Familiarízate con procedimientos museográficos: conservación preventiva, catalogación, exposiciones.

  • Prepara supuestos prácticos sobre colecciones, organización de exposiciones o atención al visitante.

  • Refuerza idiomas (inglés o francés), especialmente si forman parte del examen.

 

Conclusión

El cuerpo de Ayudantes de Museos es una excelente opción para quienes buscan combinar vocación cultural con estabilidad laboral. Desempeñan funciones fundamentales para preservar y difundir nuestro patrimonio artístico, con buenas condiciones laborales y oportunidades de desarrollo profesional. Si te apasionan los museos, esta puede ser tu vía de acceso al mundo del patrimonio cultural desde una posición técnica altamente valorada.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia hay entre Ayudante de Museos y Técnico de Museos?
El Técnico tiene funciones de mayor responsabilidad (grupo A1) como dirección de departamentos. El Ayudante (A2) realiza tareas técnicas de apoyo directo a la gestión de colecciones.

¿En qué museos puedo trabajar?
En museos estatales (como el Museo del Prado o el Reina Sofía), museos autonómicos o municipales, fundaciones públicas o instituciones vinculadas a la cultura.

¿Es necesario tener estudios de Historia del Arte?
No siempre es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Muchas convocatorias valoran titulaciones afines a la cultura, el arte o la historia.

¿Cuánto se tarda en preparar la oposición?
Depende del punto de partida, pero la media oscila entre 9 y 14 meses con preparación constante.

Solicitar información sin compromiso

Opiniones de alumnos

Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada

 

La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton

 

Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel